Tor des Geants nació en 2010 en el norte de Italia, en la región alpina del Valle de Aosta. Quien la conoce la define como una de las pruebas más duras que existe, aunque su organización insiste en que es la prueba deportiva “más bella” del mundo. Razones no le faltan a todo el que opina del TOR porque su atractivo principal es su recorrido, que da una vuelta al Valle, rodeando los cuatro gigantes de los Alpes que están por encima de los 4.000 metros: Mont Blanc, Grand Paradiso, Monte Rosa y Cervino. Además, se atravesarán a lo largo de dos parques naturales 25 cotas por encima de los 2.000 metros, 34 municipios y más de 30 lagos.
Leer más: Corro, Donas, Viven y ADMO en Tor Des Geants 2023.
Más de cien personas, pacientes onco-hematológicos infantiles y adolescentes de toda Extremadura y sus familias, se volvieron a encontrar el pasado fin de semana en el Parque Warner Madrid en una iniciativa de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO).
El sábado 8 de julio, a primera hora de la mañana, más de cien personas, pacientes onco-hematológicos infantiles y sus familias, partieron hacia Madrid para la celebración del, tan esperado, IV Respiro Familiar de verano de ADMO en Warner Madrid.
Este reencuentro permitió que niños y niñas extremeñas que padecen una enfermedad onco-hematológica, y que se encuentran en alta hospitalaria, disfrutaran de un gran día lleno de aventuras y diversión junto a sus compañeros de quimio. L@s niñ@s llegaron con la enorme ilusión de conquistar las atracciones, conocer a sus personajes Warner favoritos y disfrutar de sus amigos y familiares.
El calor no pudo con la energía de los más pequeños y la jornada transcurrió con grandes momentos de convivencia entre risas, atracciones y muchas duchas improvisadas. Dos días de diversión en el Parque Warner Madrid que hicieron surgir “la magia de estar juntos”, tal y como expresó María Virtudes Carrasco Fuentes en su discurso inaugural. Los más pequeños volvieron a casa con una sonrisa en la cara y comenzando la cuenta atrás para volver a reunirse con su otra familia, la familia ADMO.
El Respiro Familiar de ADMO es un programa de ocio terapéutico que nace con el objetivo de proporcionar a estas familias un día de descanso para los adultos y una jornada de diversión para l@s pequeñ@s haciendo talleres y actividades variadas fuera del hospital.
Esta actividad se ha llevado a cabo gracias a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y ha contado con la colaboración del proyecto “Corro Donas Viven”, Fundación CB, la Diputación de Badajoz y la empresa SPAR Lider Aliment.
Entre los días 19 y 25 de junio, se celebra la Semana Europea contra le Leucemia con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y a todas las personas que la viven. Bajo el lema Corazones contra la leucemia, desde ADMO se ha elaborado una programación con el fin de informar y sensibilizar a toda la población extremeña sobre la importancia de donar médula ósea, ya que, el trasplante de médula es el único tratamiento para gran cantidad de personas diagnosticadas de leucemia y otras enfermedades de la sangre.
La presidenta de ADMO, María Virtudes Carrasco, ha animado a todas las personas sensibilizadas con la enfermedad, que se fotografíen haciendo la forma de un corazón con sus manos y las suban a sus redes sociales con el hashtag #corazonescontralaleucemia para recordar a las personas con diagnóstico de leucemia que no están solas.
El pistoletazo de salida de esta Semana Europea Contra la Leucemia, tuvo lugar el lunes día 19 de junio con una edición especial de la actividad Pregunta a tu hematólogo un encuentro virtual entre pacientes de toda Extremadura y sus hematólogos de referencia en el que pueden resolver sus dudas y exponer sus preocupaciones y necesidades.
Le seguirán diferentes actividades dirigidas a pacientes y mesas informativas. Además dentro de la programación, del lunes 19 al domingo 25, tendrá lugar la Campaña Visual de ADMO en Zafra en la que las arterias comerciales se llenarán con la camiseta de la entidad y la ciudad se convertirá en referente para la donación de médula durante una semana.
Además ADMO ha presentado su proyecto estrella de la temporada, Sonrisas hasta la Médula, “Sonrisas Medicina”. ADMO, pretende convertirse en el Hada Madrina de l@s pacientes oncohematológicos infantiles y hacer sus deseos realidad. ADMO reconoce el valor terapéutico de las sonrisas y la alegría y se ha propuesto conseguir el objetivo de alegrar la vida a l@s pequeños consiguiendo acercarles a sus ídolos: cantantes, futbolistas… Celia Lucas, promotora del proyecto y miembro de la directiva de ADMO, ha pedido colaboración a los medios de comunicación presentes para materializar los sueños de estos niños y niñas.
Desde la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), queremos reconocer la gran labor del personal sanitario que ejerce su profesión en la Planta de Oncohematología del Hospital Materno Infantil de Badajoz, hospital de referencia para todos los niños y niñas extremeñ@s, y consideramos que la mejor manera es proponer su candidatura a la MEDALLA DE EXTREMADURA.
Esta campaña surge del contacto de nuestra asociación con familias que han estado mucho tiempo en ingreso y en revisiones en la planta de oncohematología y han hecho de la 5ª planta del Hospital Materno Infantil de Badajoz, su casa.
Pedimos que este año la MEDALLA DE EXTREMADURA, se dedique a la convivencia, al amor, a la salud y a la solidaridad.
Si quieres apoyar la candidatura, entra en change.org ( https://chng.it/jvKv4jpZ)
o descarga aquí el documento si eres un particular o aquí si se trata de un colectivo o asociación para entregarlo en mano o enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Documento Solicitud Propuesta de Concesión de la Medalla de Extremadura.
Un año más ADMO presenta su Calendario Solidario para el próximo 2023 en la ciudad de Badajoz. Este año la entidad quiere reconocer la solidaridad de los más de 16.000 donantes extremeños que se han inscrito en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea para regalar una segunda oportunidad a una persona con diagnóstico oncohematológico. El compromiso extremeño ha llevado a nuestra comunidad a posicionarse en el segundo puesto del ranking nacional en número de donantes de médula por cada 100.000 habitantes.
David Sanz, fotógrafo profesional, ha sido el encargado de tomar estas fotografías en cinco sesiones que se han realizado en los monumentos más emblemáticos de Cáceres, Badajoz y Mérida . El Templo de Diana, La Plaza Alta o La Plaza de San Jorge, han sido algunos de los escenarios elegidos para mostrar que la donación de médula lleva el sello extremeño. Cada sesión, no sólo ha tenido como objetivo hacer las fotografías para elaborar el calendario, además han servido como Respiro Familiar a las familias que han participado.
Los donativos recaudados con El Calendario Solidario 2023 de ADMO, irán destinados a programas de sensibilización y apoyo a pacientes y familiares y al desarrollo del voluntariado que la entidad lleva a cabo en el Hospital Materno Infantil de Badajoz.
Aquí tienes los puntos de distribución en los que podrás conseguir tu calendario.
![]() |
© 2016 Asociación para la Donación de Médula Ósea 🔒
|